¿Sabías que antes de tratarte por acupuntura o medicina China, es necesario realizar un diagnóstico? ¡Así es! Con lo cual pasaré a contarte en qué consiste un diagnóstico en terapia de acupuntura, de forma seria y profesional.
¿Qué debo saber sobre la sesión de acupuntura?
Antes que nada, déjame decirte que para la realización de acupuntura, no es necesario sacarte toda la ropa, y si asistes con ropa cómoda, solo tendrás que quitarte el calzado.
La clínica conserva todas las medidas de higiene y seguridad COVID-19, con lo cual debes asistir con mascarilla. Se realiza una higiene insonorizada y todo el local es desinfectado con frecuencia y de forma intensiva, mediante UV (luz ultravioleta) entre otros métodos de higiene preventivos.
Además todas las pinturas usadas en el centro son ECO, veganas y sin tóxicos. Lo que garantiza confianza y seguridad para personas con alergias. No recibo visitas en mi domicilio, SOLO EN LA CLÍNICA. Lo que garantiza, entre otras cosas, una higiene y cuidado adecuado.
Las agujas de acupuntura son de un solo uso. Vienen en recipiente individual, debidamente esterilizadas y conservadas. Luego de su uso, pasan a un contenedor para dicho fin y posteriormente son recogidas por sanidad. En cada sesión las agujas son abiertas de su envoltorio original, delante del paciente; para garantizar lo antes mencionado.
¿Cómo comienza el diagnóstico en terapia de acupuntura?
Puedo mencionarte el tiempo aproximado de la primera visita, pero nunca será el exacto. ¿Por que no es exacto? Nunca estoy con el tiempo en la mano, es decir, cada persona necesita una evaluación y tiempo de acuerdo a sus necesidades. Pero podemos estimar entre 90 a 120 min aprox.
Todas las visitas se efectúan con cita previa. Los métodos de diagnóstico usados son varios. Toma en cuenta que la medicina china y por ende la acupuntura, además de tratar diversas dolencias, es preventiva. Con lo cual, en el momento de la evaluación, si se ve la existencia de alguna futura afección, se tratará para evitar su aparición.
Todas las terapias que se efectúan tiene los fundamentos de la medicina china. Independientemente del motivo de consulta, la primera evaluación consiste en:
- HISTORIAL DE VIDA – es decir se pregunta diversas cosas, entre las que se destacan: fecha de nacimiento, enfermedades anteriores, enfermedades de progenitores, hábitos generales y de alimentación, entre otras.
- PULSOLOGÍA – la toma de pulso o lectura de pulso para la medicina china, es muy diferente a la medicina moderna. Al tomar el pulso se hace la lectura de cómo está la energía de tus órganos y entrañas.
- IRIDOLOGÍA – la iridología es el estudio del iris, que nos dará elementos de pasado, presente y futuro a nivel de salud. Es un estudio que muchas personas lo solicitan sin aplicarse acupuntura, para ser orientados en la toma responsable del consumo de fitoterapia. La iridología se realiza sacando una foto del iris, con una cámara especial para éste fin.
- TERMOGRÁFICA – es mediante una cámara especial que permite ver el tipo de energía estancada, su color, origen y ramificaciones. Pudiéndose comprobar la diferencia beneficiosa, luego de la aplicación de acupuntura. Ideal en situaciones de dolor e inflamación.
- DIAGNOSIS VOLL – Mediante una máquina especial y un programa concreto, puede verse la cualidad energética de cada uno de los canales, su valoración cualitativa y cuantitativa.
- OBSERVACIÓN DE LENGUA
- PALPACIÓN DE OÍDO

¿Qué pasa luego de realizar el diagnóstico en terapia de acupuntura?
Luego de realizado y ser evaluado el diagnóstico en terapia de acupuntura, se procede a la terapia en concreto. Donde algunas veces se debe complementar con moxibustión y/o auriculoterapia.
Para un adecuado y efectivo resultado solo se aplica terapias con el fundamento de la medicina china. La acupuntura solo se mezcla en algunos casos con moxibustión y auriculoterapia.
La moxibustión se aplica indirectamente, puede ser mediante cigarette, conos, hornillo o en polvo. La auriculoterapia se realiza en algunos casos como complemento y la auriculopuntura puede aplicarse junto a la acupuntura.
¿Cuanto tiempo debo estar con las agujas de acupuntura?
El tiempo es relativo, dado que varía de acuerdo a la estación del año que estemos, edad, compresión y peso físico. Ejemplo: en verano la energía es más superficial, con lo cual se deja menos tiempo que en invierno. Más tiempo no significa mejor tratamiento, es más, por lo general cuando se pasa de determinado tiempo, las mismas agujas salen solas. Dicho ésto, aclarar que el mayor tiempo no significa para nada, mayor efectividad.
Del mismo modo, mayor cantidad de agujas no implica mejor tratamiento. Es lo contrario. En el caso de la acupuntura el menos, es más. Un buen acupuntor nunca te llenará de agujas, si bien es cierto que en el caso de la acupuntura estética, si corresponde mayor cantidad de agujas.
Un acupuntor/a Como máximo debería trabajar 6 resonadores. Un maestro o maestra puede llegar a poner solo una aguja, con excelente efectividad. El poner pocas agujas es toda una maestría. Dicen los Maestros que cuanto más inexperto es el acupuntor/a más agujas pone.
¿Qué experiencia tiene el profesional que me atenderá?
La profesional que te atenderá, consta de 30 años de experiencia en la práctica clínica y docente. Puedes recibir más información en acupuntura en Cornellà, junto a Institut Català d`Acupuntura y Masajes.
Ahora ya sabes en qué consiste la primera visita de evaluación y terapia. Y en la misma sesión también recibirás tu terapia de acupuntura en Cornellà de Llobregàt. También puedes recibir tu terapia de acupuntura en Barcelona. Y puedes pedir cita previa para tu terapia de acupuntura en Hospitalet de LLobregàt. Llama al 931 814 524